Quantcast
Channel: arte – QueAprendemosHoy.com
Viewing all articles
Browse latest Browse all 140

Artistas Españoles Actuales (VI): Basurama

$
0
0
Nueva entrada al Barrio de San Cristóbal

“La basura es una memoria urbana”.

Basurama es un colectivo dedicado a la investigación, creación y producción cultural y medioambiental, centrados en el estudio y la actuación de los procesos productivos, la generación de desechos y lo que ello implica, además de todas las posibilidades creativas que surgen de este proceso. Fue fundado en 2001 gracias al trabajo de diferentes estudiantes de la Escuela de Arquitectura de Madrid. Su trabajo ha ido evolucionando desde su fundación hasta hoy en día, siendo en la actualidad un punto de referencia en el estudio de la producción masiva de basura, aunque su trabajo va más allá, a partir de talleres, ponencias y rehabilitaciones en las que animan a la sociedad a trabajar y reflexionar sobre nuestro entorno y nuestra huella en el mundo.

Tsunami de Basura, Santo Domingo (2009)

Tsunami de Basura, Santo Domingo (2009)

Uno de los primeros eventos que desarrolló el colectivo fue el Festival Basurama, del cual tomarían su nombre definitivo, y que consistía en un concurso creativo de reutilización de basura en el que los participantes debían construir objetos útiles a partir de desechos encontrados en la calle. Sería así como comenzara su trabajo a tomar forma en torno a la reflexión sobre la producción de residuos, llevando esta idea un paso más allá gracias a. Entre 2001 y 2003 se llevaron a cabo tres ediciones del festival, que permitieron crecer presentar la basura como material constructivo en el diseño de nuevos elementos e infraestructuras creativas al colectivo y abrirse paso a nuevos horizontes de trabajo.

Basurama no basa su trabajo en el reciclaje de productos que han sido desechados por la sociedad, sino que toman la basura como un elemento con el que crear nuevos productos, nuevos espacios y reflexiones. Su trabajo no consiste en reciclar, sino en reutilizar todo aquello que tiramos sin pensar antes si puede tener una nueva utilidad.

Nueva entrada al Barrio de San Cristóbal

Nueva entrada al Barrio de San Cristóbal

Las problemáticas abordadas por el colectivo se han desarrollado en sus más de quince años de trabajo, abordando hoy en día la producción excesiva de desechos en sus múltiples aristas, desde la simple basura hasta el abandono de infraestructuras y espacios en la ciudad. La ciudad, la construcción masiva, el abandono de los espacios públicos, también crean desechos urbanos, y desde Basurama se pretende devolver esos espacios a la sociedad, reinventándolos de forma creativa, haciendo partícipes de ese cambio a sus propios habitantes. Uno de los proyectos más llamativos y famosos de su trayectoria en esta vía ha sido la mejora de los espacios abandonados del Barrio San Cristóbal en Madrid.

Eres lo que tiras, FIB 2007

Eres lo que tiras, FIB 2007

Otra de sus series de proyectos más difundidos es R.U.S. (Residuos Urbanos Sólidos), en la que han trabajado a partir de los residuos producidos por las propias ciudades para transformar y dinamizar distintos espacios públicos degradados. En 2010 en Lima intervinieron parte de una estructura de un tren eléctrico abandonado y concibieron un Autoparque de Atracciones, que sirvió como manifiesto y modelo de su posible reutilización.

En 2007 Basurama llevó a cabo una de sus acciones más recordadas, durante el Festival de música de Benicássim. Para concienciar a los jóvenes de todos los residuos que generan en un evento de ese calibre, realizaron la instalación Eres lo que tiras, en la que convirtieron los residuos del festival en un enorme muro de basura que funcionaba como mirador a la playa.

En la actualidad, Basurama se propone encontrar los residuos allí donde no sería tan obvio hallarlos y estudiar la basura en todos sus formatos. Se trata de un espacio abierto y pluridisciplinar, donde tienen cabida proyectos de índole artístico y creativo, pero también todo tipo de talleres, ponencias, conciertos, proyecciones y publicaciones. Han conseguido realizar más de cien proyectos en cuatro continentes, y actualmente tienen su base en Madrid, además de una oficina permanente en Sao Paulo (Brasil) y Bilbao.

 

Vía| Basurama

Más información| Ideópolis

Vídeo| La aventura del Saber RTVE

Imagen| Tsunami de Basura, Barrio San Cristóbal, Eres lo que tiras


Viewing all articles
Browse latest Browse all 140

Trending Articles